martes, 25 de noviembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
DALE CHIHULY
“como formas silenciosas que rememoran un mundo formal cargado de vacíos y silencios con el valor estético de su cromatismo luminoso y la grafía de los signos y gestos (…). Una forma que alberga otras formas menores en su interior, como si la propia obra se hallase en un momento intermedio de reproducción sugiriendo las formas naturales (…)”.
Víctor Nieto Alcaide
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHkvtEZQ1EMUsxIl7t6GnfdJ3xJLEjOxu5RR-Pox43eReKkGovS2xAmSCkOmIU-dOn1Bj-3QqShVgXQ-bihBe1WrX2Dg8Qyvm7zHfimiMd_C548O0VYK65rfdYVtUVaOn56mhPDb7Y5FY/s1600-h/big1468_1226057434.jpg">
Impresionante exposición que nos lleva al mundo del reflejo, pero mas allá de el. A ese mundo de Alicia en el País de las Maravillas donde nosotros y el reflejo solo nos difererenciamos por el color, y que belleza de color
Formas orgánicas compuestas por vidrio naturaleza sólida un mundo que parece estar sacado de otro mundo, de otro planeta

La galería Marlborough presenta la primera exposición individual de Dale Chihuly (Tacoma, Washington, 1941) en España, con una nueva e impactante instalación de su personal arte de vidrio soplado, con un conjunto de esculturas y dibujos
, en la obra de Chihuly se aprecia una llamativa explosión del color y de los propios tamaños con apariencia vegetal juegan con un doble colorido. Las piezas tienen un tono en el interior, y otro en el exterior; son piezas orgánicas, que muestran una total integración.
Víctor Nieto Alcaide
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHkvtEZQ1EMUsxIl7t6GnfdJ3xJLEjOxu5RR-Pox43eReKkGovS2xAmSCkOmIU-dOn1Bj-3QqShVgXQ-bihBe1WrX2Dg8Qyvm7zHfimiMd_C548O0VYK65rfdYVtUVaOn56mhPDb7Y5FY/s1600-h/big1468_1226057434.jpg">

Impresionante exposición que nos lleva al mundo del reflejo, pero mas allá de el. A ese mundo de Alicia en el País de las Maravillas donde nosotros y el reflejo solo nos difererenciamos por el color, y que belleza de color
Formas orgánicas compuestas por vidrio naturaleza sólida un mundo que parece estar sacado de otro mundo, de otro planeta

La galería Marlborough presenta la primera exposición individual de Dale Chihuly (Tacoma, Washington, 1941) en España, con una nueva e impactante instalación de su personal arte de vidrio soplado, con un conjunto de esculturas y dibujos
, en la obra de Chihuly se aprecia una llamativa explosión del color y de los propios tamaños con apariencia vegetal juegan con un doble colorido. Las piezas tienen un tono en el interior, y otro en el exterior; son piezas orgánicas, que muestran una total integración.

miércoles, 19 de noviembre de 2008
¿QUE PUEDO HACER CON UNA NARIZ DE PAYASO VERDE?
HABLAR DEL OTRO
Hablar de uno mismo a través del otro consiste en que una persona con la nariz puesta tapa la boca al compañero de al lado, este hablara como si fuera esa persona describiendo sus gustos aficiones, intentar hablar de esa persona pero como si fuera ella, es decir en primera persona .
Según en aspecto de esa persona, la persona de la nariz se convertirá en ella.
martes, 18 de noviembre de 2008
LA LUZ SE TRANSFORMA EN MATERIA
Momentos a oscuras un solo punto de mira, luz y mas luz que crean destellos en la oscuridad, gente que no parecece humana si no fantasmas que salen por la noche
luz que transforma rostros que deforman la identidad del retratado
un reflejo de.............NOSOTROS MISMOS
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoCnTHnx8UyEBom-YtRntnKAUK5EN0SKWT6mKxXWJLgohayDLPRgOyrsquijaaKrFfLRAPivaUXhYFg0sWwOn94VdDObQ6gxzr-9Bmh6eYRmb7yxkRK4SzrJlqBg6wicdxTTD3_PfDk-g/s1600-h/IMG_6157.JPG">




ENDO....
luz que transforma rostros que deforman la identidad del retratado
un reflejo de.............NOSOTROS MISMOS
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoCnTHnx8UyEBom-YtRntnKAUK5EN0SKWT6mKxXWJLgohayDLPRgOyrsquijaaKrFfLRAPivaUXhYFg0sWwOn94VdDObQ6gxzr-9Bmh6eYRmb7yxkRK4SzrJlqBg6wicdxTTD3_PfDk-g/s1600-h/IMG_6157.JPG">
ENDO....
miércoles, 12 de noviembre de 2008
QUE BONITO MI VESTIDO!
martes, 4 de noviembre de 2008
FUNDACION JUAN MARCH

Fundación Juan March
Creada en 1955 por el financiero español Juan March Ordinas, la Fundación Juan March es una institución familiar, patrimonial y operativa, que desarrolla sus actividades en el campo de la cultura humanística y científica
La Fundación organiza exposiciones de arte, conciertos musicales y ciclos de conferencias y seminarios. En su sede en Madrid tiene abierta una biblioteca de música y teatro. Es titular del Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca, y del Museu d’Art Espanyol Contemporani, de Palma de Mallorca.
En 1986 se creó el Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, como órgano especializado en actividades científicas que complementa la labor cultural de la Fundación Juan March. De él depende el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. La Fundación, a través de este Centro, promueve la docencia y la investigación especializada en el ámbito de la sociología.
Información sacada: http://www.march.es/

La Ilustración total. Arte conceptual de Moscú, 1960-1990
Es el título de la exposición que puedes visitar en la Fundación Juan March de Madrid. La muestra reúne en palabras de su comisario, Boris Groys, obras del conceptualismo moscovita, cuya filosofía es el materialismo dialéctico. Hay obras de 25 artistas de 2 generaciones, representados por Érik Bulátov, Aleksandr Kosolápov, Leonid Sókov, Grisha Bruskin y Dmitri Prígov, entre otros.
la exposición nos repasa el arte de los últimos años de la Unión Soviética, con obras que tratan de acercarnos un pantallazo general del ánimo reinante por aquellos años, desde distintas interpretaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)